Nuestros Servicios
1. GESTIÓN DE MEDIOS
Entendemos a los medios de comunicación. Sabemos transformar una información cualquiera en una noticia que nos ayude a posicionar positivamente a las personas, organizaciones o instituciones que trabajan con nosotros.
2. COMUNICACIÓN CORPORATIVA Y RELACIONES PÚBLICAS
Elaboramos e implementamos estrategias comunicacionales efectivas, basadas en cómo son nuestros clientes, cómo es su entorno, cómo los ven sus públicos, y cómo quieren verse.
3. MANEJO DE CRISIS
Generamos Análisis de Riesgos para evitar que la crisis aparezca, pero si esto llegara a ocurrir, implementamos tácticas de comunicación específicas para encontrar una solución rápida e inmediata. Preparamos a los voceros en su manejo comunicacional y definimos mensajes y estrategias apropiadas. Establecemos y coordinamos el manejo con los medios de comunicación, el desarrollo de manuales y protocolos y el monitoreo de la información durante y después de la crisis. Una vez superadas esta, nos concentramos en recuperar las confianzas.
4. ASUNTOS PÚBLICOS
Analizamos el entorno legislativo y político de la organización y desarrollamos las herramientas necesarias que le permiten desenvolverse en este escenario.
5. COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL O INTERNA
Utilizamos la comunicación organizacional como una herramienta estratégica de apoyo a la gestión de la organización, reforzando el sentido de pertenencia y la cultura interna de los colaboradores, y alineando los discursos corporativos internos y externos.
6. RELACIONES CON LA COMUNIDAD Y ACCIONES DE RSE
Realizamos un análisis del entorno en que se inserta la organización e identificamos los actores claves de la comunidad, junto con sus intereses y problemáticas. De esta manera, ayudamos a nuestros clientes a diseñar estrategias que concilien sus intenciones con las de su entorno, logrando proyectos más sostenibles y amigables con el medioambiente.
7. COMUNICACIÓN DIGITAL
Trabajamos sobre la base de un posicionamiento en 360°, generando una coordinación entre lo que comunicamos a través de los medios tradicionales y las redes sociales.
1. BRANDING Y DISEÑO
2. ACCIONES DE MARKETING Y PRODUCCIÓN DE EVENTOS
- Seminarios, congresos, charlas.
- Presentación de marcas.
- Lanzamientos de productos.
- Presencia de marca.
3. MARKETING DE GUERRILLAS
1. SERVICIOS EDITORIALES
- Corrección tipográfica
- Redacción y ghostwriting
- Coordinación editorial
- Diseño editorial
- Informes de lectura
- Recursos gráficos
- Impresión
- Edición digital
- Prensa y marketing
- Otros
2. GENERACIÓN DE CONTENIDO AUDIOVISUAL
- Documentales
- Series
- Promocionales
- Contenido audiovisual nuevas ventanas / transmedia
- Videos y herramientas educacionales y de capacitación
- Videos relacionados a la tecnología
- Videos corporativos / institucionales
- Post producción audiovisual
- Diseño y gestión de proyectos audiovisuales y comunicacionales
- Guión. Procesos derivados
- Desarrollo de nuevos formatos y formatos cruzados
- Revistas audiovisuales y cápsulas temáticas
- Fotografía (foto safari, stop motion aplicado)
3. TRANSMISIÓN STREAMING
- Producción Audiovisual
- Integración de presentaciones
- Codificación
- Player
- VOD
- Integración con Facebook y Twitter
- Estadísticas
- Distribución
- Sitio web
- Acceso condicionado
4. GENERACIÓN DE CONTENIDO EN AUDIO
- Producción musical, grabación y mezcla
- Mastering digital
- Mastering online
- Post producción de audio para video
- Duplicación
- Creación de espacios informativos para radio o internet.
1. ESTUDIOS POLÍTICOS
- SIE. SISTEMA DE INTELIGENCIA ELECTORAL. Sistema de Análisis de resultados electorales a nivel detallado para toma de decisiones de campaña y estrategias electorales y de marketing directo.
- PERFIL DEL CANDIDATO IDEAL Y TEST DE CANDIDATOS. Estudio para la definición del Perfil de la Personalidad Pública Ideal preferida por los electores en el Candidato al que desearían votar.
- EXPECTATIVAS Y DEMANDAS DE VOTANTES. Análisis de las demandas sociales, personales, político-ideológicas de los votantes para enriquecer los Programas Electorales.
- TEST DE PROGRAMA ELECTORAL. Test de los principales ejes de los programas electorales y argumentos políticos, identificando los ejes centrales con mayor potencial de captación de voto.
- TEST DE LA CREATIVIDAD Y EJES CENTRALES DE CAMPAÑA. Pretest de los elementos de la campaña electoral: claims, mensajes, diseños, simbología, cartelería, estilo gráfico de campaña, fotos de candidatos.
- NOTORIEDAD, VALORACIÓN E IMAGEN DE LOS CANDIDATOS. Sondeo de notoriedad, valoración e imagen de los líderes de los diferentes partidos que concurren a una elección. Segmentación de la valoración según perfiles de votantes (fieles, adyacentes, detractores).
- TRACKING DE CAMPAÑAS E IMPACTO DE MENSAJES. Sondeo continuo del seguimiento que los votantes hacen de la campaña, de los mensajes, candidatos, alternativas que más están calando y su relación con la intención de votar y de voto. Sondeos post debates.
2. MERCADO
- CARACTERIZACIÓN DEL MERCADO. Identificación de mercados potenciales, de nichos de mercado, caracterización de los agentes básicos de un mercado.
- BENCHMARKING: ANÁLISIS DE OFERTA/CARTERA DE PRODUCTOS DEL MERCADO. Identificación y caracterización de los productos y servicios de los principales concurrentes de un mercado.
- VIGILANCIA COMPETITIVA. Sistema de vigilancia para alertas de lanzamientos de nuevos productos/servicios/ofertas/campañas por parte de competidores.
3. BRANDING
- BÚSQUEDA DE HUECOS/CREACIÓN DE NUEVAS MARCAS. Estudio, localización y descripción de posibles espacios para el desarrollo de nuevas marcas.
- GENERACIÓN DE NAMING. Generación/producción de nombres de marca, producto... Estudio evocativo sobre ideas y conceptos asociados a los posibles nombres. Estudio de adecuación a mercados exteriores (idiomas) y viabilidad y adaptación de nombre a internet.
- TEST DE MARCA / LOGOTIPO E IDENTIDAD VISUAL. Test del nombre/denominación de marca, de los diseños gráficos alternativos de la identidad corporativa de la marca, valores que transmite el diseño de la marca vs. la competencia... Estudio evocativo sobre atributos asociados a los diferentes diseños.
- EMOTIONAL INSIGTHS: IDENTIDAD Y PERSONALIDAD DE MARCA. Escala de personalidad de marca, Posicionamiento de personalidad, Emotional Personality. Impacto y optimización para potenciales usuarios/clientes.
- IMAGEN Y POSICIONAMIENTO DE MARCA. Estudios de Notoriedad, Imagen y posicionamiento de la marca. Percepción por parte de los consumidores de los atributos asociados a una marca. Evolución del posicionamiento de las marcas en un mercado a lo largo del tiempo, reposicionamientos y estrategias de entrada a nichos en nuevos mercados.
- REPOSICIONAMIENTO DE MARCA. Búsqueda de nuevos valores, rasgos, espacios sociales, mentales, emocionales para reposicionar una marca ya existente. Estudios de evolución temporal de mercados para indagar sobre la evolución pasada de las marcas en cuanto a su posicionamiento y encontrar nichos coherentes para reposicionamiento.
- LEALTAD DE MARCA / BRAND LOYAYLTIE. Valoración y seguimiento de la lealtad a una marca, fidelidad y disposición a la prescripción por parte de los clientes.
- REDES DE MARCAS. Análisis de la red social de marcas.
- BRAND TRACKING. Estudio continuo de la notoriedad y principales rasgos de imagen de una marca y sus principales competidores.
4. CLIENTE
- EXPECTATIVAS RSE. Percepción y valoración de la RSE empresarial y corporativa por parte de usuarios, clientes y sociedad en general.
- ETICAL TRACKING. Percepción y valoración de la RSE empresarial / Valoración de la Obra Social y comparativa con competidores. Medición periódica con análisis evolutivo propio y de los principales actores participantes en el mercado.
- SATISFACCIÓN DEL CLIENTE. Diseño de Herramientas de medición de Satisfacción de la Clientela y Estudios Continuos de Satisfacción.
- MONITORIZACIÓN DE LA CALIDAD DEL SERVICIO. Evaluación continua del Desempeño de la Calidad del Servicio y de la Atención al cliente.
- SATISFACCIÓN INTERNA / CLIMA LABORAL. Diseño de Herramientas de medición de Satisfacción de los empleados y Estudios Continuos de Satisfacción interna.
- RIESGO Y MOTIVOS DE ABANDONO. Análisis de la fidelidad a la marca, estudio de las causas y motivos de abandono, identificado y etiquetado de clientes con riesgo de abandono.
- MEJORA DE LA SATISFACCIÓN Y EXPERIENCIA DEL CLIENTE. Estudios de identificación de líneas de mejora; análisis de la experiencia del uso del producto o servicio, puntos fuertes y áreas de mejora.
- SATISFACCIÓN Y MEJORA DE LOS PROGRAMAS DE FIDELIZACIÓN. Valoración de los Programas de Fidelización, programas de puntos, selección de gratificaciones, definición de tácticas de captación de nuevos usuarios... Atractivo de programas de fidelización, estudio de engagement y análisis de acciones de fidelización por parte de los actores principales en el mercado.
- MISTERY SHOPPER. Análisis de la atención al cliente, de la adecuación del punto de venta, evaluación de la calidad del servicio (auditoría interna), detección de necesidades de formación en el personal, estudio de adecuación de argumentos de venta, análisis precios de los principales competidores... Detección de puntos fuertes y áreas de mejora para punto de venta y personal.
5. PRODUCTO
- MEJORAS EN PRODUCTOS & SERVICIOS. Análisis del uso y consumo de un producto por parte de los clientes. Identificación de las insatisfacciones, de las quejas, de los problemas encontrados por consumidores y clientes. Confrontación con otros productos y servicios en un mercado –puntos fuertes y áreas de mejora comparados-.
- CREATIVIDAD, GENERACIÓN DE IDEAS DE NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS. Búsqueda de ideas de nuevos productos, de cambios y mejoras en productos (formatos, packaging, usos, formas de consumo...), de expansión de líneas de producto y negocio. Identificación de nichos y posicionamientos accesibles para la marca.
- DESARROLLO DE CONCEPTOS PRODUCTO & SERVICIO. Generación de propuestas avanzadas de detalle de alternativas conceptuales de producto / servicio. Ajuste y optimización de las ideas a las necesidades reales del mercado potencial.
- TEST DE CONCEPTOS / IDEAS DE PRODUCTO. Test de conceptos alternativos para el lanzamiento de nuevos productos. Test de Diseño, de maquetas, de prototipos.
- TEST DE NAMING. Test del nombre / denominación del producto.
- TEST PACKAGING. Test de alternativas de packaging, diseño gráfico del packaging, ergonomía, usabilidad... Aporte del packaging a la imagen y el posicionamiento en el mercado, comparativa con los principales competidores, etc. Optimización y ajuste del envase a las necesidades y expectativas de los potenciales consumidores.
- TEST PRODUCTO: CATA, TASTING, PRUEBA. Prueba de producto, catas con consumidores, análisis de la experiencia de uso.
- CONCEPTUALIZACIÓN DE CATEGORÍAS PRODUCTO. Estudios para mejorar la gestión de las categorías de producto, adecuación a las percepciones y expectativas del mercado, definición de nuevas categorías y optimización de las existentes.
6. SITE RESEARCH
- CONCEPTUALIZACIÓN DE WEBS. Búsqueda de ideas para nuevas web, servicios, funcionalidades, contenidos... Análisis de adaptación de sites a las expectativas y necesidades de potenciales usuarios.
- ESTRATEGIA SEMÁNTICA. Rastreo de las keywords claves del negocio, definición de estrategias de SEO para cada página y orientadas a la mayor competitividad en el sector y frente a principales competidores. Recomendación de la estrategia semántica a seguir en el site y definición de estrategia de marketing de contenidos.
- TEST DE DISEÑO Y CONTENIDO DE NUEVA WEB. Test del diseño del front y páginas de nuevo site; sobre cartones o propuestas de diseño. Estudio de tipografías, colores, test de imágenes... Optimización de diseños y adaptación a las expectativas de los potenciales usuarios internautas.
- EYE TRACKING / TEST USABILIDAD. Análisis Heurístico de la Usabilidad de un site. Medición de tiempos de navegación para consecución de objetivos de información. Optimización de la usabilidad para ajustar la navegación a las expectativas del potencial usuario internauta.
7. CONSUMIDOR
- U&A, ACTITUDES Y HÁBITOS DE USO Y CONSUMO. Estudios de uso, consumo y actitudes hacia el producto. Momentos de compra, tipos de uso, diferencias entre comprador y usuario final. Optimización de diseño de producto a usabilidad final del mismo y comparativa con principales productos competidores en un mercado.
- HÁBITOS Y CONDUCTAS DE COMPRA. Estudios de hábitos de adquisición de productos y procesos decisionales en el momento de compra. Análisis conductuales y de identificación de todo el proceso, desde la detección de la necesidad por parte del usuario hasta el uso del producto.
- USER EXPERIENCE. Expectativas del cliente, factores de satisfacción y essential drivers. Estudios de uso, consumo y actitudes hacia el producto. Momentos de compra, tipos de uso, diferencias entre comprador y usuario final. Optimización de diseño de producto a usabilidad final del mismo y comparativa con principales productos competidores en un mercado.
- CONSUMER INSIGTHS. Exploración de los drivers emocionales y experienciales del consumidor respecto a un producto o marca, a su consumo, su uso, etc. Definición de palancas de compra y comparativa de esos procesos con los de la competencia principal.
- PERCEPCIÓN Y MAPAS DE VALOR. Estudio del Valor que una marca o un producto da a los consumidores, análisis de elementos diferenciales. Posicionamiento y motores de compra principales.
- PERFILES DEL VISITANTE, COMPRADOR. Identificación y descripción del perfil sociodemográfico de los "visitantes".
- SEGMENTACIÓN DEL CONSUMIDOR. Microsegmentación de usuarios y consumidores en función de: Expectativas o Atributos buscados, Nivel de gasto o consumo, Psicográfica (actitudes hacia producto/marca) o Sensibilidad a factor marketing (precio, promociones, calidad, marca, prestigio) con descripción sociográfica de los segmentos.
8. PUNTO DE VENTA: SHOPPER RESEARCH
- USER EXPERIENCE EN PUNTO DE VENTA. Estudio de la experiencia de uso, percepción y sensaciones de los clientes en el Punto de Venta, sucursal, etc. Detección de zonas de "estress" análisis de recorridos, direccionamiento de clientes a través del espacio y adaptación de los espacios a experiencia de compra óptima.
- TEST DE DISEÑO INTERIOR DE PUNTO DE VENTA. Test de las Alternativas de Diseño de Interiorismo del Punto de Venta/Sucursal. Análisis del imparto del diseño del punto de venta en la imagen y posicionamiento de la enseña. Test de ubicación óptima de mensajes y promociones, etc.
- PERFILES DEL VISITANTE, COMPRADOR. Identificación y descripción del perfil sociodemográfico de los visitantes.
9. COMUNICACIÓN Y AD
- BÚSQUEDA DE EJES DE COMUNICACIÓN. Exploración, búsqueda de ejes de comunicación: valores, conceptos a comunicar, claims de campaña... Test de impacto previo sobre consumidores y optimización de beneficios respecto a la imagen y posicionamiento dela marca/producto.
- PRETEST DE CAMPAÑA. Pretest de piezas creativas de campaña, Storyboards, test de música, claims, etc. Análisis de adecuación de spots a imagen, posicionamiento y valores de la marca/producto. Puntos fuertes y áreas de mejora de spots y estudio de impacto para cada elemento creativo.
- POSTEST DE CAMPAÑA. Estudio de control de impacto de una campaña, nivel de notoriedad, recuerdo de la marca, recuerdo de mensaje, valores transmitidos, etc. Análisis segmentado para los diferentes medios. Cálculo del retorno de la inversión (ROI) de campañas.
10. INVESTIGACIÓN SOCIAL
- OPINIÓN PÚBLICA. Estudios sobre la posición de la opinión pública ante acontecimientos sociopolíticos, socioeconómicos, diagnósticos sociales, etc.
- SATISFACCIÓN DE LA CIUDADANÍA. Estudio sobre la satisfacción ciudadana con instituciones y administraciones públicas.
- IMAGEN DE INSTITUCIONES PÚBLICAS. Estudios de percepción, expectativas hacia instituciones o funciones institucionales. Diagnóstico de demanda de servicios públicos, análisis de imagen institucional...
- OBSERVATORIOS SOCIALES. Monitorización de la evolución de los comportamientos sociales. Hábitos de consumo, migratorios, valores y actitudes, estilos de vida...
- SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. Estudios sobre uso y consumo de TICs, uso de redes sociales, tecno-adicciones, evolución de e-commerce, etc.
- CONSUMO CULTURAL. Estudios sobre los hábitos de consumo de medios (impresos, TV, radio, web). Análisis de la evolución del sector cultural, identificación y seguimiento de agentes participantes.
- SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE. Estudios de conciencia y conductas medio ambientales de la ciudadanía, conducta de reciclado. Estudios sobre conductas de consumo "verde", etc.
11. ONLINE RESEARCH
- REPUTACIÓN ONLINE. La gestión eficiente de la reputación online puede ser llevada de forma óptima en base al análisis de las opiniones existentes en Internet.
- ETNOGRAFÍA DIGITAL. La aplicación de las técnicas de la etnografía tradicional al ámbito digital permite obtener información relativa al comportamiento de los consumidores, descubrir sus insights motivacionales, apreciar valoraciones, etc. sin afectar al objeto de estudio.
- COMUNIDADES ON LINE DE CLIENTES. Diseñamos, creamos y gestionamos Comunidades de Clientes Online que generen "engagement" entre Marca y Consumidores.
12. VIGILANCIA DIGITAL
- VIGILANCIA COMPETITIVA. En mercados tan competitivos como los actuales, es necesario realizar un seguimiento y monitorización de las estrategias implementadas por nuestros competidores.
- AUDITORÍA Y USABILIDAD WEB. Ayudamos en la búsqueda de ideas para nuevas Web, servicios a incorporar en la misma, funcionalidades necesarias, etc.
13. GEO MARKETING
- ANÁLISIS Y TIPIFICACIÓN DE LAS ÁREAS DE INFLUENCIA. Análisis basados en G.I.S para marcar, identificar, tipificar y describir a los consumidores y sus potenciales de compra de las Áreas de influencia de cualquier establecimiento, comercio, enseña, sucursal bancaria o de seguros, Centro Comercial, etc.
- ANÁLISIS DEL POTENCIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA. Identificación de la presión competitiva en el área de influencia. Análisis de los targets en el área y cuantificación de los mismos.
- DETECCIÓN ÁREAS DE ALTA CONCENTRACIÓN DE TARGET. Con el objetivo de definir campañas de lanzamiento de nuevos puntos de venta segmentadas por cliente y tipología de producto.
- GEOREFERENCIACIÓN DE DATOS. Estandarización de direcciones y fusión de las coordenadas geográficas para la fehaciente identificación de los clientes y potenciales clientes identificados en la Base de Datos.
14. INTELIGENCIA DE CLIENTES
- ANÁLISIS PREVIOS Y CONOCIMIENTO MERCADO. Elaboramos estudios prospectivos y realizamos trabajos de reconocimiento del mercado y de clientes.
- CREACIÓN DE ENTORNO ANALÍTICO. Desarrollamos modelos de datos: concreción del Set de variables e implementamos planes y técnicas de obtención de la información.
- BÚSQUEDA, CAPTACIÓN INFORMACIÓN O ESTUDIOS. Creación del set de variables: localización, adquisición, captación de la información y/o realización de los estudios para obtenerla.
- SEGMENTACIÓN Y VALOR DE CLIENTE. Identificamos los segmentos estratégicos en un sector y calculamos el valor de cada segmento.
- MODELIZACIÓN DEL SISTEMA. Elaboramos modelos de valor de segmentos, de clientes y desarrollamos cálculos predictivos de potencial de compra por producto / línea total de cada cliente/segmento.
- ESTRATEGIA DE CLIENTES. Objetivos por segmento. Plan de contactos, acciones y campañas por segmento.
Entregamos herramientas relevantes para la comunicación, a través de talleres creados según las necesidades de cada cliente.
- Habilidades en comunicación estratégica
- Comunicación efectiva y liderazgo
- Comunicación no verbal
- Gestión comunicacional de crisis
- Media training y vocería
- Habilidades de presentación
- Diálogo con comunidades
- Trabajo en equipo
- Generación y ejecución de proyectos
- Gestión en recursos humanos
- Ambiente laboral
- Psicología laboral
- Negociación y mediación
1. PLANEACIÓN
- Definición de la misión de la organización
- Establecimiento de las metas y objetivos corporativos
- Evaluación de los recursos humanos actuales
- Sistema administrativo de recursos humanos
- Análisis de puestos
2. RECLUTAMIENTO
- Reclutamiento interno, reubicación de sus empleados.
- Reclutamiento externo, de fuera de la organización.
3. SELECCIÓN DE PERSONAL
Técnicas de selección:
- Entrevistas
- Pruebas de conocimiento o de aptitudes
- Pruebas psicométricas
- Pruebas de personalidad
- Técnicas de simulación
- Desempeño
4. EVALUACIÓN
Tipos de evaluación:
- Evaluación de necesidades
- Evaluación formativa
- Evaluación de resultados
- Evaluación de impacto
5. PLAN DE DESARROLLO PERSONAL
- Desarrollo profesional. Para conocer el nivel de capacitación y formación académica.
- Desarrollo personas, referido fundamentalmente a los programas de bienestar y seguridad social, recreación, deportes, turismo, motivación e incentivos.
- Desarrollo laboral, para determinar el nivel y grupo ocupacional que ocupa en la línea de carrera y niveles remunerativos y beneficios, condiciones de trabajo, así como el aporte del trabajador en el desarrollo organizacional y por ende la mejora de la calidad de los servicios que produce.